Con la participación de más de 500 docentes y asistentes de la educación de los 46 establecimientos educacionales de la
Cormun, se realizó masiva actividad de autocuidado y risoterapia en el teatro regional Lucho Gatica.
La risa como herramienta para fortalecer y generar una sana convivencia en los establecimientos escolares pertenecientes a la Cormun se vio plasmada en la jornada de risoterapia realizada en el marco de la presentación de la comediante nacional Natalia Valdebenito, que forma parte del programa “Crecemos juntos más cerca de ti”, una de las instancias de trabajo del Plan de Convivencia Escolar comunal de la Corporación Municipal, programa que se crea y ejecuta en la administración del alcalde, Juan Ramón Godoy, que ha puesto como uno de sus principales énfasis en su gestión la salud mental de funcionarios de educación, como también de estudiantes y sus apoderados.
El alcalde, Juan Ramón Godoy estuvo presente en esta jornada, y afirmó “luego de atravesar una epidemia mundial, que nos trajo una serie de consecuencias físicas y daños en la salud mental en la población general como en nuestra población escolar, ha sido de vital importancia para nuestro municipio durante este 2022 enfocarnos e invertir en la salud mental de nuestras comunidades escolares y fortalecerlas a través de herramientas que apunten además a la sana convivencia escolar”.
“Esta jornada es parte de un plan de trabajo que hemos estado ejecutando durante todo este año, donde le entregamos un papel preponderante a nuestros docentes, generando diversas prácticas de autocuidado dirigidas hacia ellos, hoy a través de la risa como técnica terapéutica, lo que buscamos es que nuestros funcionarios obtengan beneficios emocionales positivos y sin duda mejor sus calidad de vida”.
5 son los pilares fundamentales de este programa, en el cual se implementan diversas medidas asociadas a la salud mental comunitaria, entre ellas la alfabetización digital, mediación de conflictos y el trabajo de autocuidado dirigido a docentes y asistentes de la educación.
Luego de atravesar esta epidemia mundial de Covid, que trajo una serie de consecuencias físicas y daños en la salud mental de nuestra población escolar y las comunidades escolares en su conjunto, el municipio genera varias medidas en el plan comunal de convivencia escolar, entre ellas trabajo diario de contención emocional, a través de distintas estrategias como recreos interactivos, pausas de 15 minutos al inicio de la jornada escolar, itinerancias de obras de teatro, autocuidados para docentes entre varias otras acciones. Estas actividades se realizan en la totalidad de los colegios, donde la comunidad escolar en su conjunto estudiantes, docentes y apoderados participan de ellas.
La directora del establecimiento educacional Santa Filomena, María José Ramos que estuvo presente en la jornada de autocuidado explicó que “actividades como esta del plan Crecemos Juntos, nos han ayudado mucho con las dificultades que se nos han presentado en salud mental, los profesionales están muy contentos con actividades como esta, ya que los beneficios observados para nuestros funcionarios, como el manejo del estado emocional van en beneficio de nuestros estudiantes y se ven reflejados en la convivencia de cada uno de los miembros de la comunidad escolar”
Uno de los propósitos del programa es generar prácticas de autocuidado para los docentes a través de jornadas donde se implementan actividades de medicina complementaria como sonoterapia, tai chi, yoga, entre otras. A su vez se lleva a cabo un trabajo de sensibilización dirigido a estudiantes y apoderados con respecto al cuidado personal de la salud mental, generando talleres extraprogramáticas, charlas, entre otros.
La docente Julia Prieto del colegio Mineral El Teniente, quien participó de la jornada de risoterapia comentó que participar en los diversos talleres del Plan de Convivencia Escolar que realiza la Cormun “nos ha permitido conocer más a nuestro grupo humano, saber cómo abordar las diferentes problemáticas que se van planteando en el diario vivir al interior del establecimiento tanto entre nosotros los profesores, como con los niños y los padres. Nos ha permitido generar una base para ayudar a los papás y nos entrega herramientas para tratar distintos temas”.
La jornada de risoterapia, es la primera de 2 sesiones de autocuidado para docentes y asistentes de la educación, siendo la segunda y última el día lunes 21 de noviembre, donde también se darán cita en el teatro regional.